El Índice Nacional de Precios al Consumidor, es el indicador que el Banco Central de Venezuela utiliza para medir el incremento en precio de los bienes y servicios que habitualmente consume una familia típica en Venezuela. El 31 de diciembre de 2007 es la fecha en la cual el BCV decidió colocar como punto de referencia para calcu-lar las variaciones de precios, ese mismo momento coincide con el cambio en nuestro signo monetario ante-rior para dar paso al Bolívar Fuerte. Todo índice de precios tiene un valor de arranque que es igual a 100 (valor equivalente al de colocar un cronometro en cero) por lo tanto cuando los valores del índice son superiores a 100 significa que en ese período en el país se han incrementado los precios. Tal como se aprecia en la tabla que acompaña este articulo al último día de diciembre de 2007 el índice arranca con su menor valor (100) y el ultimo día de enero de 2008 ya el índice tiene un valor de 103,1, al tener por lo menos 2 valores del índice se puede calcular el incremento porcentual del mismo entre esos 2 momentos. Este incremento porcentual se calcula así: valor del índice a enero de 2008 dividido entre valor del índice en diciembre de 2007 menos uno multiplicado por 100, es decir, ((103,1/100) - 1) * 100). El resultado es 3,1%, el cual es la inflación de enero de 2008. Al seguir ese procedimiento mes a mes se calculará la tasa de inflación mensual y al tomar los valores del índice al 31 de diciembre de cada año se calculará la tasa de inflación. Para calcular la tasa de inflación para el 2009, tomamos los siguientes valores ((130,9/163,7)-1)*100 = 25,1%. Un error que usualmente se comete es sumar las inflaciones mensuales para así obte-ner la inflación anual, si ud. verifica ese cálculo se dará cuenta que la suma de las inflaciones mensuales de la tabla asociada no conduce al valor de la tasa anual.

No hay comentarios:
Publicar un comentario