viernes, 16 de abril de 2010

Editorial Marzo 2010

Economía en Cifras, es un boletín que expondrá de manera didáctica, el comportamiento de las principales variables  que describen la gestión que en política económica se viene aplicando en Venezuela. En cada uno de los artículos siempre estará presente al menos un concepto que permita al lector tener una noción del significado de la variable económica que se esta analizando. En esta edición se analizarán distintas variables para el período 1999—2009, tales como el comportamiento de: los precios del petróleo, el producto interno bruto (P.I.B.), las reservas internacionales y la inflación. Las fuentes de información utilizadas fueron, el Banco Central de Venezuela (B.C.V.) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). Con los datos obtenidos  se realizaron  cálculos que permitieron determinar el comportamiento de la economía venezolana en ese período. Una mención especial hay que hacer de los cálculos realizados con el  P.I.B., con ellos se construyó un indicador de volatilidad para distintos sectores de la economía, este indicador permite percibir cuales sectores han tenido un crecimiento homogéneo y cuales han tenido un comportamiento altamente variable. La volatilidad en un sector  es un indicador de si los inversionistas deben o no hacer inversiones en el mismo, por tanto además de la descripción del comportamiento de la economía se ofrece a los lectores este producto adicional

 


INDICE DE VOLATILIDAD EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA. 1999—2009

En finanzas el tema de la volatilidad es importante debido a que en la medida que el rendimiento de una inversión sea lo mas cercano a lo esperado, esta será menos riesgosa que otra inversión cuyo rendimiento obtenido este más alejado que el que se esperaba obtener. Trasladando este símil a la economía venezolana, los sectores con crecimiento más disperso respecto a su promedio son el de instituciones financieras y seguros (20,94%) y el de la construcción (20,08%), con el agravante que el sector de instituciones financieras creció el doble (13,05%) que el de construcción (6,47%). La actividad petrolera observó una dispersión de 7,18% con un crecimiento negativo de 1,34% y la no petrolera observó una dispersión de 7,85% y un rendimiento  de 4,66%.

Evolución del Producto Interno Bruto (P.I.B.). 1999—2009

El crecimiento en la economía de un país se determina en el cálculo del indicador denominado P.I.B. En los años 2002 y 2003  la economía venezolana produjo menos bienes y servicios, tal como se evidencia en el cuadro No. 1, en el cual se puede observar que el P.I.B. respectivo fue –8,86 (02-01) y - —7,76, (03-02) las cifras significan que en el país el valor de la producción de bienes y servicios es menor en el 2003 al compararlo con el año anterior, para luego entrar en una fase de crecimiento desde el 2004 hasta el año 2008, crecimientos exorbitantes que van desde 18,29% en 2004 hasta 4,78% en 2008. Es preocupante observar como en los últimos 5 años, la actividad petrolera ha decrecido en 4 de esos 5 períodos, mientras que en la actividad no petrolera de los últimos 6 años en 5 ha ocurrido un crecimiento positivo, a pesar de los incesantes obstáculos que se le colocan desde el gobierno y el estado. Un  comentario similar podría hacerse del sector manufacturero el cual ha tenido comportamiento similar al de la actividad no petrolera. Mención aparte merecen los sectores de Comunicación y el de Instituciones Financieras, los cuales han sido los de mayor crecimiento en este periodo. Aun cuando este último ha decrecido en los últimos 2 años. Con este indicador lo importante no es que tan alto haya crecido, sino cual es su tendencia  y es por esto que en el gráfico arriba ilustrado se ve como a partir del 2005 se inicia la tendencia negativa en el comportamiento de la economía venezolana. ¿Pudo suavizarse esta tendencia? Claro que si, aplicando políticas que estimularan la producción en el aparato productivo, conciliando con los empresarios, mejorando la infraestructura vial y portuaria, mejorando la eficacia de CADIVI en la entrega de dólares, actuando más frecuentemente en el mercado cambiario, manteniendo armonía en las distintas políticas económicas, disciplinando el gasto público, minimizando la política de nacionalizaciones, estimulando la creación de empleos, profesionalizando y no politizando la labor del empleado público, disminuyendo el peso del estado, diseñando políticas para la atracción de inversiones extranjeras, estableciendo un marco jurídico que garantice estabilidad a los inversionistas, realizando  inversiones en el sector energético—petrolero, etc.

 


La Inflación en Venezuela 1999—2010

El gobierno del presidente Hugo Chávez se estrenó con una inflación anual del 20,03% en 1999 y producto de la no aplicación de una política que la contrarreste, la inflación acumulada en sus 11 años de gobierno  asciende a 747%.  En su pagina WEB el Banco Central de Venezuela establece: "Los bancos centrales han evolucionado hasta instituirse en autoridades independientes, dedicados a mantener la estabilidad de los precios y la confianza en la moneda, calificados como un "bien público fundamental". Cualquier banco central en el mundo persigue lo mismo y para lograrlo necesita adoptar medidas para regular la cantidad de dinero en manos del público, los niveles de las tasas de interés, el control y resguardo de las reservas internacionales, la emisión de títulos valores (por ej. Bonos), emitir monedas y billetes, y ser el fiel de balanza ante los posibles excesos que se cometen en la política fiscal, además de  mantener estable el valor de la moneda Es imposible lograr esto ultimo si no se detiene la inflación, si se despilfarran las reservas internacionales y si se maneja la economía desorganizadamente.

 



 


EVOLUCIÓN DEL MERCADO PETROLERO DE LA OPEP. 1999—2009

El presente artículo tiene por finalidad conocer el comportamiento del mercado petrolero internacional. En cuanto a la evolución de los precios, es bueno destacar que las cifras acá presentadas hacen referencia al promedio anual y nunca a aquellos momentos en los cuales el precio del barril alcanzó su punto más alto, en función a esto se puede observar que el crecimiento porcentual en los precios ha sido más alto que el crecimiento en la producción tanto mundial como de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), inclusive la demanda mundial en su punto más alto ha crecido apenas un 13% y los precios se elevaron mas de un 242%. Por tanto no se debería pensar que Venezuela ha cedido un espacio cada vez mas grande como consecuencia de una demanda cada vez mayor, en dado caso hemos cedido terreno como consecuencia de no haber alcanzado el tope de producción que fijaba la OPEP. La producción de Venezuela fue equivalente al 8% de la producción OPEP en el año 2009, mientras que en el 2000, equivalió al 10%. Otro aspecto resaltante ha sido el comportamiento de la producción No OPEP, la cual en su punto más alto solo creció un 14% en comparación con la del año 2000, lo cual confirma la tesis de que el comportamiento ha sido muy similar para todos los productores de petróleo. Ya en el 2010 la OPEP ha recortado sus niveles de producción, en defensa de la estabilidad de los precios.