miércoles, 24 de noviembre de 2010

Carencia de Dinero e Ideas

Entre los años 2003 y 2008 no se podía afirmar que en Venezuela padecíamos lo que se ha escrito como título de este editorial, por lo menos el gobierno tenía dinero y con este se tapó cualquier tipo de ineficiencia económica y política, como también ocurrió en el boom petrolero de 1974—1978 y es que es inevitable que cuando desaparece el dinero, cuanta falta hacen las ideas, pero de donde surgirán estas, esa es una gran incógnita, debido a que para que el país salga de esta crisis en su economía, tiene que surgir un nivel de pensamiento distinto al de nuestros actuales gobernantes, lo cual nos coloca en un panorama poco esperanzador, ya que si algo han demostrado estos, es no tener propósitos de enmendar, de cambiar el rumbo por el cual nos han llevado, sus hechos nos demuestran que más bien están acelerando para conducirnos a no se sabe cual destino económico, pero sin duda es a uno que se asemeja a lo contrario del crecimiento económico, al del incremento de la calidad de vida, al del mejoramiento de los hospitales, escuelas, universidades. Esto es fácilmente corroborable, solamente haga ud. una comparación con lo que se viene haciendo en la mayoría de los países de Europa y América y encontrará que la gran mayoría de esos gobernantes, empresarios, instituciones y ciudadanos están empeñados en mejorar la salud de su economía solo por mencionar el tema central de este boletín digital y a ello es que dedicamos esta 5ta edición, a presentar ejemplos palpables de acciones políticas y ciudadanas en Europa y América que permitan ejemplificar que acciones y deseos deben ir unidos.

 


--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com

El Crecimiento Económico en Alemania

De abril a junio de 2010, la economía alemana creció en 2,2% ,  su mayor crecimiento desde la reunificación de las 2 alemanias hace ya 20 años.  Este crecimiento vertiginoso ha sido posible debido a un crecimiento en las exportaciones, una recuperación de la construcción luego de un fuerte invierno y ha un incremento del gasto de los consumidores, esto ultimo se confirma debido al incremento experimentado por las importaciones (un tercio más que el año anterior). Francia en el mismo período creció un 0,6%, Reino Unido creció 1,1%, Italia 0,4%, Estonia 2%, Lituania 2,9% y España 0,6%, solo Grecia se contrajo un 1,5%. El PIB de los 16 países que comparten el Euro como moneda única creció 1% al igual que los 27 países que componen la Unión Europea. Estos datos fueron proporcionados por Eurostat: el organismo responsable de recopilar y publicar de forma armonizada las estadísticas europeas. En el trimestre anterior la zona euro había crecido un 0,2% en los primeros 3 meses del año, mientras que los países que integran la unión europea había crecido un 0,2% en el primer trimestre del año. Estas cifras sin duda dan cuenta de que la recuperación económica de europa esta en marcha, sin embargo la recuperación general es bastante frágil. El conjunto de los 16 países que conforman la zona euro, tuvieron un excedente de 2.400 millones de euros en su balanza comercial (exportaciones sobre importaciones), mientras que el bloque de países que integran la Unión Europea presentaron un déficit en la misma balanza. Con relación a los pronósticos de crecimiento para la segunda mitad del año, Reino Unido rebajó sus pronósticos de crecimiento desde el 3,4% previsto inicialmente a 2,7%. En relación con el tema de la Bolsa, los títulos de deuda a 10 años de España, experimentaron un sobrecosto de 187 puntos básicos respecto al bono alemán, esto como un coletazo por la poca receptividad de los bonos de deuda italiana a 5 y 15 años, situación esta que ha venido siendo recurrente entre los llamados países periférico o países del sur de Europa, tales como: Italia, Grecia, España y Portugal) a menudo se incluye a Irlanda, a los que se atribuye un deficiente comportamiento económico en bloque, viéndose contagiados cualquiera de ellos por los malos resultados o acciones de uno de los "miembros del club". Lo cierto es que la economía europea ha registrado el mayor crecimiento de su economía desde el segundo trimestre de 2006, casi el doble que la de Estados Unidos que se quedó en 0,6%.. Hay un hecho curioso es que mientras las variaciones en el PIB de los países europeos son positivos, los últimos indicadores de las bolsas europeas son negativos, si bien es cierto los datos de las bolsas reaccionarán ante ese comportamiento creciente de la economía muy pronto, debido a que el incremento  en el PIB obedece al crecimiento de las unidades físicas de bienes y servicios, mientras que el de las bolsas pudiera obedecer a eso y a expectativas favorables o desfavorables.

 


--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com

La Variación en el Producto Interno Bruto (PIB)

El indicador por excelencia del crecimiento de la economía, al comparar sus valores al cierre del 2do trimestre de 2009 y 2010, muestra señales de desaceleración en el decrecimiento de la actividad económica venezolana, siendo los sectores más deprimidos: minería, electricidad y agua, construcción, comercio e instituciones financieras y de seguros. Este valor puntual no basta para señalar que el país ya esta saliendo de la recesión, por lo menos durante 3 trimestres consecutivos debería mostrar valores +, para hacer esa afirmación.

 


--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com

Deflación a la Japonesa: EEUU lucha contra la amenaza de la caída de precios

La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, anunció que iba a comprar deuda pública, tal como lo hizo en el 2009, con el propósito de estimular la recuperación económica, cuya reciente desaceleración contiene el fenómeno de la deflación. En el año 2002, cuando el actual presidente de la Fed, Ben Bernanke, formaba parte de la junta de gobernadores de la institución, pronunció un discurso titulado: "Deflación: asegurándonos de que eso no pase por aquí, expuso su opinión para que ese fenómeno no se asentara en territorio norteamericano.

Razones por las cuales existen temores de una deflación:

1. Estimulos negativos al consumo: cuando los ciudadanos perciben que los precios caen y creen que lo van a seguir haciendo, retrasan sus compras, lo cual reduce los beneficios empresariales y debilita las condiciones para crear empleos

2. La deflación perjudica a personas y empresas que tienen deudas contraídas, debido a que la caída en los precios lleva consigo una disminución de los salarios y los beneficios

3. Las acciones para luchar en contra de la deflación son menos efectivas que las utilizadas para contrarrestar la inflación. Un aumento de las tasas de interés retira inmediatamente dinero del bolsillo de los         .consumidores, en cambio bajar los tipos de interés y otras medidas que pretendan poner dinero en el bolsillo de los ciudadanos, no garantiza que éstos conviertan ese dinero en consumo de manera automática. ¿por qué no van a consumir más si tienen más dinero? O porque en el futuro ese dinero comprará más, una vez que los precios desciendan o porque se lo guardan para pagar sus deudas.

Experiencia Japonesa

Desde la década de los 90, las tasas de interés en el Japón se han ubicado alrededor del 0%, medida que el Banco de Japón ha acompañado con otras medidas tales como: suministrar dinero a los bancos para tratar de reactivar el crédito o comprar deuda pública sin que ello haya servido para resucitar la inflación, ¿qué falló? Las iniciativas expansivas se pusieron en marcha muy tarde, además que cuando se recuperaban los precios, la crisis económica de 2007 arruino ese repunte.

El Yen rey de las divisas

En estos momentos nadie quiere tener una divisa fuerte. La esperanza del Japón se basa en las exportaciones, el principal soporte del país. El Banco del Japón ha actuado de manera constante durante los últimos años para contener su impetu, ya que en el 2010 el yen está mucho más fuerte. Se aprecia contra todas las monedas,  con avances de 7,6% frente al dólar canadiense y 17,9% frente a la moneda danesa

 



--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com

Indice de Volatilidad de la Economía Venezolana

 

La volatilidad en la economía venezolana descendió levemente, siendo los sectores más inestables: instituciones financieras, Construcción, Comercio, Transporte  y Comunicaciones y el más estable: Producción y Servicios del Gobierno

 



--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com

Índice de ‘Estados fallidos’ 2010 (Resumen www.fp-es.org)

 

El Índice de este año se basa en 90.000 fuentes de información públicas para analizar 177 países y evaluarlos con arreglo a 12 parámetros de descomposición del Estado, desde los movimientos de refugiados hasta la implosión económica, desde las violaciones de los derechos humanos hasta las amenazas para la seguridad. El comportamiento de un país en relación con esta batería de indicadores nos dice hasta qué punto es estable o inestable. En lo alto de la lista, Somalia volvió a vivir otro año de anarquía y caos. Al otro lado del Golfo de Adén, Yemen, tanto tiempo ignorado, saltó a los titulares cuando un terrorista suicida que se había entrenado allí intentó hacer estallar un vuelo de pasajeros con destino a Detroit. Afganistán e Irak se intercambiaron los puestos en el Índice, coincidiendo con la salida de las tropas de combate estadounidenses de ambos países, el ya aislado Sudán vio cómo su dictador, Omar Hassan al Bashir, desafiaba una orden de detención de la Corte Penal Internacional y la República Democrática del Congo volvió a demostrar que de país tiene poco más que el nombre. Un Gobierno de coalición en Zimbabue fue capaz de controlar el segundo peor brote de hiperinflación de la historia e impulsar el primer año de crecimiento positivo del país en más de una década, y Sri Lanka aplastó la rebelión de los tigres tamiles. Pero los gorilas de Robert Mugabe siguen campando a sus anchas por Harare y el Gobierno de Sri Lanka está acusado de cometer graves violaciones de los derechos humanos.

Sierra Leona y Liberia, por ejemplo, ya no figuran entre los 20 peores Estados, y Colombia se ha convertido en un asombroso ejemplo de triunfo. Pocos se acuerdan hoy de que la República Dominicana se disputaba en otro tiempo con su vecino Haití el título de "peor caso" del Caribe. Pero, en general, el Índice de Estados fallidos muestra una constancia descorazonadora, y 2010 es otra muestra de ello: las crisis en Guatemala, Honduras, Irán y Nigeria –entre otros– amenazan con empujar a esos países inestables al abismo.

 



--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com

LOS 23 PEORES TIRANOS George Ayittey para Foreign Policy versión española

 

En el mundo, hoy, existen al menos 40 dictadores, y aproximadamente 1.900 millones de personas viven bajo la opresión de los 23 autócratas que figuran en esta lista. Hay muchos mal de la cabeza por ahí. Los costes de todo ese despotismo son inconcebibles. Se han perdido millones de vidas, muchas economías se han derrumbado y Estados enteros se han venido abajo por la represión brutal. Y lo peor es que el mundo niega la evidencia. Muchas de esas democracias no lo son de verdad, sino que están gobernadas por déspotas disfrazados mientras el mundo da por sentada su libertad. He aquí mi lista de los peores dictadores del mundo. Los he clasificado basándome en sus innobles habilidades para la perfidia, la traición cultural y la destrucción económica. Si este relato de sus maldades les hace estremecerse, imagínense lo que es vivir bajo su yugo.

KIM JONG IL, de Corea del Norte: un aislacionista que fomenta el culto a la personalidad, ha empobrecido a su pueblo y ha encarcelado a cientos de miles de personas (hasta unas 200.000. AÑOS EN EL PODER: 16

ROBERT MUGABE, de Zimbabue: héroe de la independencia convertido en un déspota asesino; ha detenido y torturado a la oposición, ha exprimido su economía hasta alcanzar un asombroso crecimiento negativo y una inflación de miles de millones por ciento. AÑOS EN EL PODER: 30

THAN SHWE, de Birmania: loco militar cuya única obsesión es el poder, ha diezmado a la oposición con arrestos y detenciones. AÑOS EN EL PODER: 18

OMAR HASSAN AL BASHIR, de Sudán: fanático megalómano que ha aplastado a toda la oposición,  la Corte Penal internacional le ha procesado por crímenes de guerra. AÑOS EN EL PODER: 21

GURBANGULY BERDIMUHAMEDOV, de Turkmenistán: sucedió al excéntrico tirano Niyazov (quien llegó a cambiar los nombres de los meses del año para ponerles el suyo y los de sus familiares), ha mantenido las políticas represivas de su difunto predecesor. AÑOS EN EL PODER: 4

ISAIAS AFWERKI, de Eritrea: ha convertido su país en una prisión nacional en la que se cierran los medios de comunicación independientes, se rechazan las elecciones, el servicio militar indefinido es obligatorio y el Gobierno apoya a los militantes somalíes antes que a su pueblo. AÑOS EN EL PODER: 17

ISLAM KARIMOV, de Uzbekistán: ha prohibido los partidos de oposición, ha llegado a tener 6.500 presos políticos y califica a cualquiera que se le oponga de "terrorista islámico". Las tropas del presidente mataron en 2005 a cientos de manifestantes pacíficos después de una rebelión en Andiyán. AÑOS EN EL PODER: 20

MAHMUD AHMADINEYAD, de Irán: ha llevado adelante un programa nuclear desafiando a occidente. Su última barbaridad consistió en ordenar que sus esbirros paramilitares, reprimieran con violencia a los manifestantes tras las controvertidas elecciones presidenciales de junio de 2009. AÑOS EN EL PODER: 5

MELES ZENAWI, de Etiopía: ha reprimido a la oposición y ha manipulado elecciones, mientras su régimen brutal obtiene nada menos que 1.000 millones de dólares de ayuda exterior cada año. AÑOS EN EL PODER: 19

HU JINTAO, de China: déspota camaleónico que atrae a los inversores extranjeros con una sonrisa y una reverencia y, al tiempo, aplasta las discrepancias políticas. AÑOS EN EL PODER: 7

MUAMAR GADDAFI, de Libia: dirige un estado policial basado en su versión del libro rojo de Mao: el libro Verde. AÑOS EN EL PODER: 41

BACHAR EL ASSAD, de Siria: Assad ha despilfarrado miles de millones en aventuras en países como Líbano e Irak, y se ha olvidado de las necesidades de su población. AÑOS EN EL PODER: 10

IDRISS DÉBY, de Chad, AÑOS EN EL PODER: 20, TEODORO OBIANG NGUEMA, de Guinea Ecuatorial, AÑOS EN EL PODER: 31, HOSNI MUBARAK, de Egipto, AÑOS EN EL PODER: 29, YAHYAH JAMMEH, de Gambia, AÑOS EN EL PODER: 16.

HUGO CHÁVEZ, de Venezuela: el enloquecido líder de la revolución Bolivariana promueve una doctrina de democracia participativa en la que sólo participa él, ha encarcelado a la oposición, prolongado su mandato de forma indefinida y cerrado los medios independientes. AÑOS EN EL PODER: 11. siguen 6 mandatarios más.

 



--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com

España: Una economía en revisión

 

Moody's, una de las de las tres principales agencias de calificación del mundo junto con Standard & Poor's y Fitch, apurará el paso para examinar la calificación de riesgo española. En un informe sobre la deuda soberana europea, ha precisado que tiene previsto "concluir la revisión del rating de España para finales de septiembre". En el informe difundido, la firma muestra sus dudas sobre la economía española.

"El ajuste del pinchazo del boom inmobiliario y constructor, alimentado por el crédito tomará mucho años, durante los cuales el PIB es posible que sea muy moderado", se aseguró. Al mismo tiempo, sostiene que "el desafío fiscal" que afronta España es superior al de otros países Aaa, con excepción de EEUU y Reino Unido, "aunque ambos tienen una mayor vitalidad económica que España". En este sentido, a Moody's le preocupa el incremento de los costes de financiación a la hora de emitir deuda pública, aunque no cree que "el acceso al mercado sea un problema para el Gobierno". Todo ello provoca que, para 2014, prevea que la proporción entre la deuda pública y el PIB alcance el 80 por ciento, cuando en 2007 no llegaba al 40 por ciento.

Cuando puso bajo revisión el rating español, Moody's anticipó que el recorte podría ser de uno o dos escalones, hasta Aa1 o Aa2. Si se confirma esta decisión, España perdería la única triple A que aún conserva, después de que S&P y Fitch se la hayan arrebatado en los dos últimos años.

 



--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com

La Política Cambiaria en la Era de Hugo Chávez. Parte II: 2006 a 2008

 

El gobierno, no actualiza la cotización oficial entre 2006 y 2008, lo cual conduce a dos fenómenos: 1) la apreciación del tipo de cambio real del mercado oficial, que acelera el aumento de las importaciones, así como las salidas de capital y la disminución de las exportaciones no petroleras, y, 2) la pérdida de valor nominal en el mercado informal de divisas, lo que da lugar a un nocivo "arbitraje" con la divisa obtenida en el mercado oficial y trasladada al mercado permuta.

 

Negocios propiciados por desaciertos  cambiarios

 

En vez de corregir dicha situación, el gobierno, por intermedio del Ministerio de Finanzas, convierte la colocación de deuda pública interna, dolarizada, en su principal tarea. A partir de allí se desarrolla un "gran negocio" con el "arbitraje" entre los dos tipos de cambio, ya que dichos títulos permiten la ampliación del mercado permuta, tolerado y estimulado por el gobierno, dada su conversión en una fuente de enriquecimiento, que se ve encubierta por una presunta búsqueda del control de sus cotizaciones para evitar su impacto inflacionario. En medio de todo esto se produce la aprobación de la Ley de Ilícitos Cambiarios, mediante la cual se penalizan otras operaciones en el mercado informal y, además, se prohíbe el anuncio de la cotización de la divisa.

 

La magnitud del mercado de permutas

 

El desborde del mercado monetario, creado por la indisciplina fiscal y la anuencia del BCV, terminan excediendo la cobertura brindada por CADIVI en el mercado oficial. En esas condiciones, el mercado libre de permutas adquiere una mayor significación, debido a que sus transacciones pasan a representar montos mayores dentro de la cobertura de las importaciones y otros pagos al exterior.

Antes de la caída de los precios petroleros, ya a finales de 2008, se sostenía una situación inconveniente, representada por un mercado oficial de divisas fatigado, dentro del cual se retrasa la entrega de las divisas por parte de CADIVI, lo que alienta más aun las operaciones dentro del mercado de permuta, dentro del cual se constata la participación de varios despachos oficiales: el Ministerio de Finanzas, mediante la colocación de papeles públicos y también PDVSA y FONDEN, que todavía no explican donde venden las divisas que obtienen producto de la factura petrolera y las reservas internacionales respectivamente.  La situación se agrava, más, tras el desplome del mercado petrolero internacional, desde agosto 2008, situación que pone de relieve con toda su intensidad en Venezuela durante el primer trimestre de 2009.

 

 (continua en próxima edición)

 



--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com

Los precios y la producción de petrolera venezolana

 

Un precio promedio de 70,36 dólares por barril, es el precio promedio de la cesta venezolana, para la semana que  finalizó el 20 de Agosto de 2010, aun cuando de manera puntual se revisan los precios, semana a semana, es notoria la caída en el nivel de precios, hasta irse ubicando en niveles similares  a los de Julio de 2010.  Comportamiento similar se observa en el resto de los marcadores mundiales del crudo, lo cual es indicador de la caída en su demanda debido a muy tenue recuperación mundial de la economía. Fuente de los datos: Ministerio de Energía y Petróleo y OPEP

 



--
Darwin Alvarado
visita: www.economiaencifras.blogspot.com